Salud capacita sobre reanimación cardiopulmonar a personal del nivel central

1 marzo, 2021

La actividad, organizada por la Dirección de Capital Humano, inició hoy para el área de Administración. El objetivo es que todo el personal sepa dar respuestas ante un evento cardíaco dando los primeros auxilios, hasta la llegada del equipo de emergencias.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, inició este lunes una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE), destinado a su personal del nivel central. La actividad se encuentra es organizada por la Dirección General de Capital Humano, a cargo de Teresita Domínguez, quien aseguró que recibirán la capacitación cerca de 200 personas.

El objetivo de la capacitación en RCP Básica y OVACE, se basa en que todo el personal que no tiene conocimientos en cuidados de salud, sepa dar respuestas ante un evento cardíaco dando los primeros auxilios, hasta la llegada del equipo de emergencias. Tiene una duración aproximada de 60 minutos, dando inicio a las 7.30 y consta de dos partes: una teórica, necesaria para comprender las técnicas, y otra práctica, con muñecos de prácticas de RCP adultos y pediátricos.

En este marco, Teresita Domínguez, aclaró: “Es solamente para el nivel central” y para cumplir con los protocolos por la Emergencia Sanitaria que se atraviesa por Covid-19, se avanzará con la capacitación en grupos de 15 personas para respetar el distanciamiento social, entre otras medidas. Además, agregó que la idea es que “sea más personalizado para lograr mayor efectividad, y así todos puedan trabajar con el maniquí para prácticas de RCP”.

“La capacitación de RCP es muy importante, porque es información que todos debemos saber para responder ante cualquier urgencia”, aseguró Domínguez y dijo que están previstas entre 15 y 20 jornadas, iniciando este lunes con el área de Administración para luego continuar con las otras direcciones.

En total son alrededor de 200 personas las que recibirán la capacitación, que está a cargo de la coordinadora de Emergencias del Hospital de Campaña “Hogar Escuela”, Araceli Barrios; y la instructora de Karate Do Shotokan 3º Dan, Viviana Gómez.

El Paro Cardíaco es una situación potencialmente reversible, si se aplican maniobras de reanimación y desfibrilación en forma temprana. Estas maniobras son eficaces en un 100% durante los primeros segundos, pero pierde su eficacia en aproximadamente un 10% por minuto que transcurra, sin que se aplique.

Fuera de la pandemia, cada año, más de un millón de personas en todo el mundo sufren un paro cardiorrespiratorio fuera del Hospital, y la RCP Básica junto a la desfibrilación ofrece a esas personas la única posibilidad de supervivencia. La Enfermedades Cardiovasculares (ECV) como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca, lideran el ranking en muertes, ya sea a nivel global como en Argentina, con aproximadamente 280 fallecimientos por día.